martes, 17 de julio de 2012

Embajador de Bolivia en Brasil se contradice sobre juicio a "Veja"


Imprimir Enviar
Redacción JORNADA
martes 17, julio 2012
JornadaNet
ABI
Nuevamente la revista Veja, de Brasil, señaló que el Gobierno de Bolivia no controla la producción de narcotráfico, coincidiendo con un artículo del periodista Clovis Rossi de la Folha de Sao Paulo, quien en artículo titulado "Sobre drogas y bolivianos", manifestó "que todo parece indicar que Brasil perdió la paciencia con Evo, dada la inundación de cocaína boliviana en las favelas. Sucede que el 80% de la droga producida en Bolivia va a parar allí, especifica.
Cabe recordar que el reciente designado Embajador ante Brasil, Jerjes Justiniano, antes de recibir el Agrement y de presentar cartas credenciales a la Presidenta del Brasil, manifestó que era de su responsabilidad hacer que la revista Veja se retracte del (artículo) contenido de la publicación "La República de la Cocaína", o de lo contrario la enjuiciaría, no paso mucho tiempo de esa declaración pública y a la fecha menos eufórico manifestó que "esa no era su responsabilidad" y que el Presidente no lo había nombrado para enjuiciar a dicha revista.
En torno a la nueva publicación de "Veja", el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, expresó que "había que investigar quiénes son los editores de la revista Veja", porque desde hace tiempo se refieren en forma discriminatoria en contra del Presidente de Bolivia y de los bolivianos, detrás de Veja están personas que protegían intereses económicos pues consideraban que los recursos naturales de Bolivia eran suyos y por consiguiente en lugar que ellos nos pidan explicaciones, el Estado Boliviano pedirá se investigue a dicha revista advirtió el titular del Ministerio, encargado de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.
Por su parte profesionales egresados de la Academia Diplomática de Bolivia, respecto a que el Embajador Justiniano, sin competencia alguna, "enjuiciaría a la revista Veja" indicaron que "fue un grave gafe del flamante representante del Presidente Evo Morales y del Estado". El Dr. Luis Valencia Avendaño, abogado constitucionalista, recordó que Brasil no improvisa designaciones de Embajadores, pues estos son de carrera y tienen objetivos definidos en política de Servicio Exterior, al igual que Chile, Perú, México y otras Repúblicas, por lo que -enfatizó-, que toda persona designada para representar a Bolivia, así hayan tenido labores académicas, antes de hacer declaraciones públicas deben efectuar un curso ligero de actualización de conocimientos sobre política exterior, para que luego no hayan contradicciones.

viernes, 8 de junio de 2012

Nos Jodieron Otra Vez ............


Redacción JORNADA
viernes 8, junio 2012

JornadaNet
ABI
Cuando el calor de la euforia comienza a bajar se comprende que hubo desorientación en el planteamiento marítimo en la 42ava. Asamblea de la Organización de Estados Americanos, el Gobierno, sobre todo el Canciller David Choquehuanca y sus asesores o integrantes de comisiones marítimas, deben hacer confesión de mea culpa ante el fracaso por una petición peligrosa que aprovechará Chile para rechazar "injerencia" o "desmerecer" resoluciones de organismos internacionales como la OEA, ONU, o juicio ante el Tribunal Internacional de la Haya, señalaron abogados constitucionalistas y representantes del Comité Cívico Pro Mar Boliviano.



Implícitamente se admitió vigencia del Tratado de 1904

Los abogados Dr. Luis Valencia A., Carlos Crespo G. y Javier Albarracín, señalaron "Renegociar significa que hay un contrato pactado, firmado, válido. Lo que la Cancillería Boliviana pasó por alto es que por el Tratado de 1904 se juegan grande y poderosos intereses económicos y el más beneficiado es Chile.

O los asesores de la Cancillería boliviana pensaron que Chile aceptaría revisar algún punto, coma o palabra escrita en el Tratado citado?. Sin duda fue una ingenuidad que a Bolivia le significará tener que elaborar otra estrategia que la haga creíble ante el concierto internacional.".

Por su parte, la Dra. Ruth Maldonado Ballón, dirigente del Comité Civico Pro Mar Boliviano afirmó: "El Canciller chileno, Alfredo Moreno, fue explícito al puntualizar "que el tema es bilateral entre Bolivia y Chile, que se debe respetar los Tratados internacionales y que no aceptaba la injerencia de ningún organismo, en este caso de la OEA".

OEA se parcializó con Chile

La Dra. Maldonado manifestó: "Ni pato ni gallarote, ni blanco ni negro, así fue la resolución aprobada por la 42ava. Asamblea de la OEA, celebrada en Bolivia, en la ciudad de Cochabamba. Se limitó a clamar que el tema "es bilateral" e instar a un "diálogo entre Bolivia y Chile que debe encuadrarse al derecho internacional".

Esa clase de accionar de la OEA, cuyo Secretario Ejecutivo, José María Insulza, es chileno, debe hacer reflexionar al Gobierno y a sus asesores para que elaboren una política marítima cuyo único objetivo, central, sea el libre y soberano acceso al océano Pacífico y no improvisar peticiones que demuestra que no hay seriedad en lo que se propone y manifiesta".

Equivoco tras equivoco

Analistas políticos expresaron: El dictador Hugo Banzer Suárez intentó con el "Abrazo de Charaña", con el dictador Augusto Pinochet Ugarte, lograr un corredor hacia el Pacífico, fracasó. Los neoliberales Jorge Quiroga Ramírez, el binomio Gonzalo Sánchez de Lozada -Carlos Mesa Gisbert, intentaron llevar gas por Chile. Mediante el anexo D, de YPFB, compraron espacios en los medios sociales televisivos, sobre todo, para hacer creer a la población boliviana que "se debía instalar una planta de licuefacción en Arica, para llevar gas rumbo a México y Estados Unidos", fue otro fracaso. Durante el Gobierno de Jaime Paz Zamora se hizo propaganda, en sentido que Bolivia requería "cualidad marítima", fue otro fracaso. Chile ni siquiera respondió. El actual Ministro de RR.EE. de Bolivia, David Choquehuanca insistió en aplicar "una política de confianza mutua", que también fracasó.

Se esmeraron en halagar a la expresidenta Michele Bachellet, socialista comunista, esta con evasivas, posibilidades de "escuchar al Canciller boliviano", de ver qué se podría hacer sobre una salida con soberanía de Bolivia por territorios que fueron de Bolivia, no lo hizo, acabó su mandato y nada de nada, otro fracaso.

Por qué no quieren entender que Chile debe modificar su CPE

Mientras Chile no modifique su Constitución, sus Gobiernos del tinte que sea: socialista, comunista, derechista, centro-izquierdista, populista, no podrán convenir cesión, devolución de territorio a Bolivia o tránsito soberano, autónomo, hacia el Pacífico.

Ningún Gobierno chileno se aparta de lo que dice su Constitución determinando que "no se debe hablar de ceder ni un milímetro de su territorio bajo pena de ser declarado traidor a Chile y sufrir condena carcelaria sin derecho a indulto".

En este contexto, Bolivia en todo foro, conferencia, reuniones, internacionales, debe pedir se agende: 1. Análisis sobre si la fuerza de las armas otorga derechos irrefutables e innegociables. 2.Derecho al y del mar para todos los Estados como señal de hermandad y convivencia pacífica.

Política Marítima de Bolivia




Cochabamba será sede de la 42º reunión de la OEA, lo que brinda a Bolivia oportunidad para presentar un alegato y también para que la resolución sea ratificada.


El discurso pronunciado el pasado viernes por el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, con motivo de conmemorarse un aniversario más del asalto de las tropas chilenas al litoral boliviano, no tuvo la espectacularidad del pasado año en similar fecha cuando el Jefe de Estado anunció la demanda internacional contra el vecino país y que estableció un nuevo giro en la política internacional marítima.

A partir de ese anuncio el proceso de una demanda de la importancia y alcances que pretende llevar adelante contra Chile, es lento y complicado y quienes esperaban que este procedimiento podría ser de inmediato estaban equivocados. En su discurso el presidente Morales dejó sentado que la demanda tomará su tiempo.

El discurso del Presidente en este nuevo aniversario de los hechos nefastos del 23 de marzo de 1879, posiblemente no llenó la expectativa porque fue en realidad una reiteración del centenario problema del país frente a Chile aunque obviamente con el aditamento de reafirmar la decisión boliviana de acudir a los tribunales de justicia y la aseveración de que Chile no sea un mal vecino, lo que evidentemente despertó la reacción inmediata del Canciller chileno.

Lo cierto es que en un asunto tan delicado no cabían otras afirmaciones a no ser aquellas de la voluntad de la demanda internacional y la intención de continuar con el diálogo, aunque para algunos sectores de la oposición esto constituye un doble discurso. La oposición que formuló duras críticas al gobierno del presidente Morales en sentido de que durante cinco años se le mintió a Bolivia sobre cómo resolver la demanda marítima, no tomó en cuenta que este problema no responde en realidad a la coyuntura política de un determinado gobierno, sino que se trata de uno de los asuntos más delicados para la nacionalidad boliviana.

La oposición que muchas veces se expresa por declaraciones aisladas de algunos diputados o dirigentes políticos, debería formularse un recuento de la política marítima de anteriores gobiernos y seguramente que concluiría que muchos de ellos no solo que no establecieron acciones definidas en los foros internacionales, sino que incluso dejaron el asunto en un rumbo muchas veces errático y sin fundamento. Está claro que uno de los logros importantes fue la Resolución 426 de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1979, que estableció que la demanda marítima boliviana es un tema de “interés hemisférico” recomendando una solución equitativa y respaldando un “acceso soberano y útil al mar”. 

Cochabamba será en junio próximo, la sede de la 42º reunión de la OEA, lo que brinda a Bolivia oportunidad significativa para presentar no solo un alegato en defensa de su causa marítima, también un pedido claro para que la mencionada resolución sea ratificada, lo que en sí ya constituiría una avance de mayor importancia.

Los partidos políticos de oposición y los sectores sociales representativos, incluyendo instituciones privadas y otras de influencia, deberían unir criterios y esfuerzos para aportar planteamientos e ideas con miras precisamente a la reunión de la OEA de Cochabamba. Más que declaraciones aisladas y que se inscriben en el marco estrecho de intereses políticos, el tema del mar debe merecer el apoyo de todos los bolivianos en la perspectiva de apuntalar el informe del Gobierno ante la OEA, reunión que por circunstancias de que Bolivia es la sede, puede presentar un ambiente especial para analizar el pedido boliviano.

jueves, 31 de mayo de 2012

Hay entre 300 a 600 refugiados bolivianos

Persecución: El ultimo caso: Senador opositor Róger Pinto se refugió ayer en la embajada de Brasil en La Paz. Son decenas entre exgobernadores, cívicos y políticos que están exiliados del país.

Hay entre 300 a 600 refugiados bolivianos

Según analistas y opositores. Persecución. Destacan a exgobernadores, cívicos y políticos que están exiliados del país.
image El Día, 30 de Mayo, 2012
Ref. Fotografia: Ilustración por David Diez Canseco.
Con el fin de amedrentar y neutralizar, es que el Gobierno de Evo Morales se dedicó a la persecución sistemática de los opositores. Es la visión que coinciden analistas y opositores políticos.
Además que ya se registraron entre 300 a 600 bolivianos exiliados en los 6 años de gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Como en las dictaduras. El politólogo Emilio Martínez en su  columna de EjuTv "El exilio boliviano", cita datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) respecto a que actualmente hay más de 600 bolivianos exiliados.

"Cifra a todas luces preocupante y que parece remontarnos a épocas de los regímenes castrenses", escribe Martínez.
Sostiene que para confirmar la situación, la persecución político-judicial acaba de forzar al senador opositor Roger Pinto a engrosar las amplias filas del exilio boliviano.
Fines electoralistas. El analista Carlos Cordero  puntualiza que el hecho de perseguir, encarcelar y amedrentar a los que piensan diferente, es porque el mandatario "quiere hegemonía de poder con miras a las elecciones nacionales del 2014".
Indicó que las cifras de refugiados bolivianos en otros países "son entre 300 a 600 personas, que se encuentran por diversos motivos".
Dijo que lo que sucedió con el senador Pinto "puede enturbiar la reunión de la OEA en Cochabamba, desviando la atención sobre el tema de la persecución".
Opositores lo denunciaron en Uruguay. El pasado 22 de mayo los parlamentarios de Convergencia Nacional (CN) Adrián Oliva y Jeanine Áñez fueron recibidos por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Uruguay.
En la ocasión  presentaron información sobre casos que, en su criterio, demuestran violaciones a los derechos humanos en Bolivia.
ACNUR, se encuentra en 120 países ayudando a 34 millones de personas
Ayuda. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),  En más de seis décadas, colaboró a decenas de millones de personas a reiniciar sus vidas. Hoy en día, con un equipo de unas 7.200 personas en más de 120 países, sigue ayudando a alrededor de 34 millones de personas.
Bolivianos en tierra ajena
Gonzalo Sánchez de Lozada. El expresidente se refugió en Miami  (EE UU) después de la revuelta de octubre de 2003. Por la que el exmandatario envió a militares a acabar con las protestas, lo cual derivó en 67 muertes y más de 400 heridos.
Carlos Sánchez Berzaín. Exministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada, también pidió asilo político al país del norte desde octubre de 2003. Acusado de instigar a las tropas militares, lo que desencadenó en un espiral de violencia.
Manfred Reyes Villa. Pasados 10 días de las elecciones nacionales de diciembre del 2009, el excandidato de  Convergencia Nacional decide refugiarse en los Estados Unidos, para evitar una orden de aprehensión que tenía en su contra.
José Luis Paredes. El exgobernador de La Paz, salió de Bolivia rumbo a Argentina el 4 de enero del 2010. Denunciado por la Contraloría General del Estado por presunta malversación de más de Bs 8 millones provenientes del IDH.
Mirtha Quevedo. La exministra de Participación Popular del Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, pidió asilo político en Lima Perú el 28 de abril de 2009. Acusada al igual  que el exmandatario y el exministro de Defensa de genocidio en el 2003.
Mario Cossío.  El gobernador suspendido de Tarija, quien fuera acusado de supuesto contratos lesivos al Estado, uso de instrumento falsificado y conducta antieconómica, logró “refugio provisorio” en Paraguay el 26 de diciembre del 2010.
Ana Melena. La exlíder cívica pandina se encuentra en calidad de refugiada en Brasilia, después de los conflictos en Pando que terminaron con el apresamiento del gobernador Leopoldo Fernández, quien está hace más de 3 años detenido sin sentencia.
David Cejas. Expresidente de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), quien se encuentra refugiado en Brasil. Es implicado en el caso Rosza y que inclusa pesa una orden de captura internacional emanada por el polémico fiscal Marcelo Sosa.

Senador se refugia en la embajada de Brasil

El asambleísta opositor Róger Pinto se instaló desde el lunes en el edificio diplomático para pedir amnistía porque se siente acosado jurídicamente. Brasil analiza su petición de asilo político.
image
RECINTO. Esta es la embajada de Brasil en La Paz, donde Pinto se refugió. No hay fecha para emitir una posición oficial

Marco Chuquimia. La Paz, El Deber
Agobiado por más de 20 juicios, por las presiones y amenazas de muerte que, afirma, se lanzaron en contra suyo y de su familia, el senador opositor Róger Pinto (PPB-CN) se refugió el lunes en la embajada de Brasil en La Paz para solicitar amnistía para los que considera son perseguidos políticos, un caso inédito en los últimos 30 años en el país.
Pinto, de 52 años y parlamentario desde 1997 por Pando, hizo pública una carta leída por legisladores de su partido, en la que señala: "Hoy me veo en la difícil y dolorosa circunstancia de solicitar refugio en la embajada de la República del Brasil, porque no me queda otra alternativa frente al acoso y la persecución inclemente a la que fui sometido todo este tiempo por parte del Gobierno de Evo Morales”.
Desde Brasilia, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, confirmó que su despacho recibió y ‘analiza’ la petición de asilo de Pinto, que dice ser perseguido político del Gobierno boliviano.
El portavoz de la Cancillería brasileña, Tovar Nunes, explicó que la solicitud de Pinto será analizada dentro del marco legal, lo cual supone "reunir elementos de juicio para establecer si cabe" la concesión del asilo político.
Hasta la noche de ayer, los representantes del Gobierno boliviano no se habían pronunciado sobre la situación del legislador opositor, aunque el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) deploró la iniciativa del senador pandino, el primer caso de este tipo que se produce en el país desde que recuperó la democracia en 1982.
El diputado masista Galo Bonifaz calificó de "exageradas esas acciones de intento de pedir un asilo político, porque están confundiendo a la opinión pública", mientras que su correligionario Fidel Surco aseguró que "no hay razones para argumentar persecución política".
Sin embargo, en su carta, Mi verdad al pueblo de Bolivia, Pinto denuncia que el Gobierno le inició juicios en los distritos judiciales de Cobija, La Paz, Santa Cruz y Sucre, a los que está obligado a asistir y al mismo tiempo a asistir al Senado para cumplir con sus deberes. “Por cada denuncia de corrupción o por narcotráfico que presento, el Ejecutivo responde abriendo un proceso nuevo uno más descabellado que el otro”, aseguró Pinto en su carta.
Entre los procesos más curiosos, según Pinto, figura uno por talar dos árboles que estaban dentro de su propiedad y por ese caso fue arraigado  y debe presentar garantes; otro juicio se remonta a 2007 cuando se aprobó la nueva Constitución Política del Estado en el desaparecido Congreso y Pinto abandonó la sesión, esta acción ahora se tradujo en un juicio por ‘abandono de funciones’.
El diputado Adrián Oliva, de CN, indicó que Pinto solicita asilo porque no tiene otra opción ante el ‘acoso’ y ‘persecución inclemente’, de los que acusan a Morales. El opositor recordó que desde 2006, cuando Evo asumió el poder, hay políticos refugiados en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos y Paraguay.
El MAS bloquea dos propuestas
La bancada mayoritaria del MAS bloqueo ayer en el Senado dos iniciativas legislativas presentadas por el opositor Róger Pinto, de CN, que se encuentra refugiado en la embajada de Brasil en La Paz, donde solicita asilo político.
La bancada opositora solicitó la dispensación del trámite para la consideración de una resolución cameral que pide la investigación de la persecución política desatada por el Gobierno y la aprobación de una ley de amnistía política. La bancada mayoritaria decidió que la propuesta debe correr el trámite burocrático y la envió a la comisión de Justicia Plural.
La segunda petición era una licencia para que el senador Pinto no pierda el curul, y la carta señala que su ausencia durará el lapso de tiempo que dure su proceso; nuevamente, el oficialismo decidió que la misiva debe ser considerada por la secretaría.
Vanos fueron los esfuerzos de los colegas de Pinto, que pidieron consideración de la investidura del senador opositor y que, además, se agrava cuando él representa a la bancada opositora. Según los oficialistas, Pinto debe responder a la justicia y no escudarse en estrategias que solo buscan un impacto mediático a escala nacional e internacional.
Para el senador Germán Antelo, Pinto enfrenta siete juicios por desacato, pese a que esa figura debió ser abolida del Código Penal.
Mi verdad al pueblo
imageDenuncia. Asambleístas de Convergencia leen la carta de Pinto.
Decisión. Después de varios años de lucha por la defensa de los derechos humanos, la vigencia del sistema democrático y el respeto a pensar diferente, me veo en la dolorosa circunstancia de solicitar refugio en la embajada de Brasil. No me queda otra alternativa ante el acoso y la persecución inclemente del Gobierno de Evo Morales.
Juicios. Enfrento más de 20 procesos penales, uno más descabellado que el otro. Casi todas las semanas debo declarar en La Paz, Santa Cruz, Sucre y Cobija.
Revancha. A cada denuncia hecha por actos de corrupción o narcotráfico, me abren un proceso penal por desacato, sedición o difamación. Se ha institucionalizado la impunidad.
Caso. Recientemente, desde EEUU se hizo pública la denuncia por protección al narcotráfico en contra del exministro Sacha Llorenti y del exviceministro Marco Farfán. Anteriormente pedí al presidente que las investigara, pero solo recibí en represalia nuevos juicios y amenazas.
Rózsa. Junto a otros colegas presenté información que evidencia la ejecución extrajudicial, torturas y tratos inhumanos en la intervención policial del 16 de abril de 2009 en el hotel Las América.
Posición. Las presiones en mi contra se multiplicaron y se agravó la persecución. Una jueza de Cobija no tuvo reparos en conseguir pruebas ilegales y falsas para enjuiciarme. Las autoridades de Brasil se pronunciaron en contra de la maniobra.
Acoso. Ya no se trata de mi libertad, sino de mi vida y la de mi familia. El odio político quiere cobrar nuevas víctimas.

Para el MAS no es perseguido político, sino penal

Página Siete, La Paz
EL jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), el senador Eugenio Rojas, señaló que su colega de la opositora Convergencia Nacional CN) Róger Pinto, que pidió asilo en la embajada de Brasil, no es perseguido político sino penal por delitos cometidos en su gestión como prefecto de Pando,
El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), el senador Eugenio Rojas, señaló que su colega de la opositora Convergencia Nacional (CN) Róger Pinto, que pidió asilo en la embajada de Brasil, no es perseguido político sino penal por delitos cometidos en su gestión como prefecto de Pando, en el año 2000.“Pinto no está siendo perseguido políticamente, sino penalmente porque está siendo acusado por varios delitos cometidos desde su gestión como prefecto de Pando”, indicó.
Explicó que entre la veintena de procesos que tiene en su contra el senador opositor, está la denuncia de venta de terrenos de la zona franca de la Aduana de Pando y la asignación irregular de 12 millones de bolivianos a la Universidad Amazónica de Pando. Dijo que estos casos son considerados delitos, tipificados en el Código Penal, los cuales deben ser sancionados.
El también senador del gobernante MAS Fidel Surco dijo que “creemos que esto no viene al caso, porque los procesos que tiene en su contra vienen desde hace tiempo, por lo que consideramos que es una falta de responsabilidad por parte de esa autoridad”.
Piden licencia
La bancada de Convergencia Nacional en la Cámara de Senadores pidió ayer a la directiva de esta instancia camaral aprobar una declaración de apoyo al senador Pinto. De acuerdo con la segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Centa Rek, el no condenar este tipo de actos contra los legisladores sería un “antecedente nefasto” que podría “quebrar la institucionalidad” de la Cámara Alta, pues Pinto, en su calidad de fiscalizador, denunció actos de corrupción y narcotráfico en el Gobierno que luego fue en su contra.

http://eju.tv/2012/05/escapan-de-evo-hay-entre-300-a-600-refugiados-bolivianos/

miércoles, 2 de mayo de 2012

Que es el liberalismo...


INTRODUCCION:
El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, la sociedad liberal, sobre la que se construye lo político y cuyos cuadros pueden ser encerrados en las nociones básicas del individualismo y libertad.
Este trabajo fue construido sobre dos bases: la histórica y la de contenido. En la primera analizo la raíz del Liberalismo y en la segunda trato de desarrollar su postura.
INDICE:
Como surgió el Liberalismo
John Locke
Caracteres principales del liberalismo
Concepción filosófica
Ideología Liberal
Lo postivo del liberalismo
EL LIBERALISMO
Como surgió el Liberalismo
El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.
JOHN LOCKE
La palabra liberalismo es multívoca y encubre una serie de contenidos de carácter político, social y económico, que muchas veces nuclea a hombres que se encuentran en posiciones totalmente discrepantes.
Hay un liberalismo filosófico, liberalismo económico, liberalismo político, neo-lieralismos. En la Historia de las ideas y de las realizaciones políticasargentinas, en la década del 80, se enfrentaron un tipo de liberalismo LAICISTA - sostenido por Eduardo WILDE - y el roquismo; y otro tipo de liberalismo sostenido por ESTRADA, ACHAVAL y GOYENA, muy distinto por cierto, al primero.
De allí, que al hablar de LOCKE - a quien se considera en general como padre del liberalismo- debamos precisar qué tipo de liberalismo es el preconizado por LOCKE. Hemos visto la línea absolutista, que se encuentra representada por los Estuardos, JACOBO I, CARLOS I, CARLOS II y finalmente, el último JACOBO II. Y también por los escritores que avalan las tesis absolutistas como FILLMER y HOBBES.
En 1688 se produce la disposición del último Estuardo. Jacobo II encontró grandes resistencias en Inglaterra por su absolutismo, y también por su catolicismo. Finalmente llega a Inglaterra GUILLERMO de ORANGE -que viene de Holanda- que es yerno de Jacobo II, y se produce así, estarevolución que los ingleses denominan "gloriosa" o "revolución sin sangre"; que significaba la consolidación del liberalismo político en Inglaterra, o mejor aún, la confirmación de la supremacía del Parlamento frente a las prerrogativas de la Corona. Esta revolución de 1688, significa prolongar esa vieja línea inglesa que se remonta a la Edad Media, y que tuvo una clara expresión en 1215 al suscribirse la Carta Magna; y que periódicamente se pone de manifiesto a través de la suscripción de Bills of Wrights. Los privilegios que primero se defienden contra la Corona o contra determinados sectores, paulatinamente van transformándose en DERECHOS INDIVIDUALES para toda la población. Todavía, en 1688, hay discriminaciones
-particularmente con los católicos que son minoría-, pero poco a poco, esta corriente liberal irá propendiendo la preservación de los derechos individuales para todos los habitantes de gran Bretaña. Este es el liberalismo de LOCKE. El liberalismo que afirma la existencia de derechos individuales anteriores al Estado; liberalismo que es la antítesis del absolutismo. Liberalismo que encuentra su pontífice, su justificador, su gran sistematizador, en JOHN LOCKE.
En 1688, Locke se encuentra en el exilio en Holanda. En 1689, cuando la hija de Jacobo I viaja a Inglaterra para ser coronada con Guillermo de Orange, va en el mismo barco John Locke quien trae en sus maletas dos ensayos inéditos, uno sobre el entendimiento humano; el otro se titula "Dos tratadossobre el Gobierno Civil". En estos libros, Locke pone de manifiesto la promiscua influencia que en él han ejercido distintas corrientes doctrinarias. Locke estudió en la Universidad de Oxford. En el siglo XVII, la enseñanza se impartía todavía, según cánones rigurosamente escolásticos. Además, si leemos este pequeño libro de Locke, "Dos tratados sobre el Gobierno Civil", o mejor dicho "Segundo ensayo sobre el Gobierno Civil", porque al primero ya no se lo edita, por cuanto se trata simplemente de una refutación a Fillmer, que hoy no tiene importancia. Si lo leemos veremos que periódicamente Locke cita a Hooker. Y Hooker es justamente un Tomista anglicano inglés que se opuso al absolutismo de Fillmer. Así, a través de Hooker, Locke se vincula a la vieja tradición populista del medioevo -particularmente a la sistematización de Santo Tomás de Aquino-. Como consecuencia de esta influencia medieval manifiesta, en Locke se advierten las limitaciones éticas al ejercicio del poder; que son por cierto ajenas a la línea absolutista de Hobbes. Pero al mismo tiempo, Locke - que ha residido en Holanda- ha recibido también el impacto de la nueva filosofía de DESCARTES, de la crítica a la teoría del conocimiento tradicional, Locke en su ensayo sobre el entendimiento humano, es un precursor del posterior empirismo inglés, que tiene expositores como HUME, y que paulatinamente va evolucionando hacia un pragmatismo, hacia un utilitarismo, hacia un hedonismo.
En Locke, hay una dosis de pesimismo en cuanto a la posibilidad de conocer el mundo del espíritu. Es un psicologismo precursor -como dijéramos- de ese empirismo prototípico de Hume.
Y aquí, al computar estas dos influencias, encontramos desde ya una contradicción importante en el pensamiento de Locke, porque la lectura de su "Ensayo sobre el Gobierno Civil" nos revela la existencia de limitaciones éticas de gran envergadura, que son como el sostén de todos sus tratados. Hay una constante afirmación de la prioridad de la ley natural y de la moral. Y realmente, para hablar de ley natural y de moral es necesario tener unaepistemología optimista, una gnoseología que nos permita conocer las cosas en sí mismas, conocer pautas de verdad, y no exclusivamente adherirnos a una fenomenología que nos impida conocer ontológicamente las cosas en sí mismas. Salvo que lleguemos a esta ética práctica, a través de un juicio práctico, al estilo de KANT. Lo cierto es que el posterior empirismo inglés, evoluciona más bien hacia un hedonismo, hacia un egoísmo, hacia el cálculodel placer como elemento único para distinguir el bien individual.
En Locke, aún cuando le falta una adecuado sustento filosófico, sin embargo, las limitaciones de carácter ético se encuentran presentes a lo largo de toda su obra.
Locke toma como punto de partida una noción, una ficción política compartida por los voluntaristas: el ESTADO DE NATURALEZA, el estado pre-social, el estado pre-político. Y esto, porque Locke es profundamente individualista; y considera que incluso el acceso a la politicidad se opera como consecuencia de un acto de voluntad libre.
Los hombres - en este estado de naturaleza- viven en situación relativamente feliz. Es un estado de naturaleza que difiere del descrito por Hobbes. Laantropología de Locke no es tan pesimista como la de Hobbes. Este pretendía que "el hombre es un lobo para el hombre". Tampoco incurre Locke, en las desviaciones mitológicas de Rousseau sobre la bondad del hombre en el estado de naturaleza. La concepción de Locke es una concepción judeocristiana. El hombre tiene una naturaleza caída, como consecuencia del pecado original. Y los hombres - en el estado de naturaleza - viven en situación de relativa felicidad y son titulares de derechos individuales, que Locke - en su libro - a veces engloba bajo en término PROPERTY, que mal traducido figura en la edición castellana, como "propiedad". El mismo en otras páginas aclara que en esta palabra involucra: derecho a la vida, derecho a la seguridad, derecho a las libertades individuales y el derecho a la propiedad.
Con relación a la propiedad inmueble, dice que también ante la primitiva no-ocupación, el hombre ha cercado y ha mezclado su trabajo personal con la tierra, generándose así el derecho de propiedad. Por cierto, descarta que este derecho de propiedad podrá ser compartido por muchos.
Todo esto nos indica que Locke tenía una noción no-absoluta e ilimitada del derecho de propiedad, no obstante ser - como es - el padre del liberalismo.
Los hombres pues, para preservar y disfrutar mejor de estos derechos individuales, resuelven abandonar la etapa pre-social y pre-política, formulando así un contrato multilateral que es distinto al de Hobbes y al de Rosseau. Porque aquí, los hombres no se alienan, no se enajenan totalmente, no entregan la totalidad de los derechos individuales.
La única atribución que los hombres entregan, es esa de repeler mediante la fuerza, la agresión ajena. Es el PODER COACTIVO, que pasará ahora a serpatrimonio del Estado que se forma en este contrato multilateral. Justamente, para garantizar la segura represión de la violación de los derechos individuales. Y, aunque Locke no distingue claramente dos etapas contractuales, como los neo-escolásticos españoles - particularmente MARIANA, implícitamente surge en sus capítulos, la existencia de esos dos períodos. El primero, un contrato multilateral para formar la comunidad política. El segundo, un pacto bilateral con obligaciones recíprocas para gobernantes y gobernados, tendiente a determinar quién ha de ejercer el poder estatal.
Hemos visto que los hombres han salido del estado de naturaleza para mejor preservar los derechos individuales. Y aquí es interesante señalar que el aspecto negativo - si se quiere - del liberalismo primigenio, no es justamente la afirmación de los derechos individuales; sino la ausencia de una clara noción - en Locke - de bien común. Y en este sentido, no aprovecha cabalmente las enseñanzas de Sto. Tomás de Aquino, a pesar de conocerlas por su formación escolástica. Hay en Locke, una presencia constante de la Justicia conmutativa, que regula las relaciones entre los ciudadanos. Y también la Justicia distributiva conforme a la cual, la autoridad está facultada para imponer determinadas sanciones - por ejemplo - a los transgresores. Pero se encuentra ausente una clara sistematización de la JUSTICIA LEGAL, que hoy se denomina Justicia Social. Y que ya Sto. Tomás la distingue en su clasificación tripartita de la Justicia. Si leemos algunos escritos del Papa Pío XI, o la encíclica "Pacem in Terris" de Juan XXIII, veremos que desde la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia se dice que en nuestro tiempo se considera logrado el bien común cuando se encuentran preservados y garantizados los derechos y los deberes de la persona humana.
Pero la diferencia grande entre la posición del liberalismo primigenio y esta otra posición, radica en que aquí, estos derechos personales y sociales, son encarados en función del bien común. Para ello, el gobernante es un servidor de la comunidad; es alguien que debe promover el bien común.
En el liberalismo primigenio de Locke, el gobernante ha recibido exclusivamente la facultad de reprimir las violaciones que los hombres hagan, de los derechos individuales del prójimo. Locke no está diseñando el esquema del estado gendarme, del estado policía; del estado arquetípico del Liberalismo; que no interviene ni en lo económico ni en lo social, que cuida el orden en las calles. Y en esta perspectiva preserva la existencia de los bienesparticulares, tal cual se encuentran. Y esto, en la práctica, se traduce en el disfrute de esos derechos individuales, exclusivamente por el sector que de hecho puede ejercerlos.
En cambio, en la perspectiva de Juan XXIII, - o en la anterior de Pío XI - estos derechos personales y sociales son concebidos en forma integral para todos. Y el gobernante no tiene un simple rol de espectador - como en el primigenio liberalismo - sino que actúa en función de ese principio de subsidiaridad, que nítidamente ya, describe Pío XI en "Quadragessimo anno", conforme al cual, el estado interviene de manera supletoria para promover, para coordinar, para suplir la iniciativa privada de las personas y de los grupos; en orden siempre, al bien común. Hay allí, una clara visión de la Justicia Legal y del bien común, que se encuentran por momentos esbozados por Locke, pero no ahondados. Al menos, los seguidores y continuadores del liberalismo, teóricamente
- porque en la práctica esto no fue siempre aplicable - preconizaron este estado gendarme; el estado que no interviene ni en lo económico ni en lo educacional, ni en lo social.
Locke, a diferencia de Rosseau, advierte la posibilidad de que quien ejerza el poder, en lugar de promover el respeto a los derechos individuales tal cual están, se transforme en tirano. Y aquí estamos nuevamente en el plano de las influencias tomistas. Incluso por momentos Locke utiliza el mismo léxico - cuando habla de que sedicioso es, en estos casos, no quien resiste al tirano sino el propio tirano -. Y Locke está pensando aquí posiblemente en Carlos II o en Jacobo II, y está procurando legitimar la revolución de 1688. Locke afirma nítidamente, pues, el derecho de resistencia contra los distintos órganos en que se organiza el poder. Porque en Locke ya hay un preanuncio de la división de funciones, que luego va a diseñar Montesquieu. Habla de un Poder Legislativo que debe procurar - dice - la libertad; de un Poder Ejecutivo, que será ejercido por el rey y de un Poder Federativo que ubica también en la persona del rey.
Locke admite la posibilidad de que el rey se transforme en tirano, en cuyo caso, agotados los medios humanos, los hombres pueden apelar al cielo; así llama él al derecho de resistencia. E implícitamente lo admite contra el Parlamento, porque afirma que éste está sujeto a las determinaciones inviolables de la ley natural. En esta perspectiva, Locke resuelve la problemática de estado y derecho, siguiendo esa vieja tradición, que se remonta a los estoicos romanos, afirmando la prioridad del derecho. La existencia de normas éticas - porque el derecho en la perspectiva del hombre es una rama de la ética - irrenunciables, que deben ser observadas por los gobernantes. Lamentablemente su débil gnoseología y epistemología, favorecerá la evolución en Inglaterra de este liberalismo
-no en función de pautas éticas- sino más bien, en función del egoísmo y del placer.
La influencia de Locke, ha sido profunda y manifiesta. Además de ser el padre del liberalismo, es el padre y el propulsor del constitucionalismo. Porque el constitucionalismo es una corriente jurídica y política, que propende a la preservación de los derechos individuales, a cuyo efecto recurre a la sanción de CÓDIGOS en los cuales se declaran inviolables esos derechos y en los que se establecen una división de las funciones, para evitar que se entronice el despotismo. Locke, pues, es el padre del constitucionalismo de Occidente. Su influencia en los EE.UU., para uno de cuyos estados proyectó incluso, un esbozo de constitución, es manifiesta. La declaración de la independencia, cuyo texto se atribuye a Jefferson, está redactada en términos que nos recuerdan de manera casi literal la obra de Locke. La Constitución de Philadelfia de 1787 también es recipiendaria de su influencia. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, también nos pone de relieve la presencia de Locke en el pensamiento francés precursor de este movimiento.
Claro está que la revolución de 1688 en Inglaterra, fue eminentemente política. "La Historia Inglesa - dice Garcia Pelayo - es un cauce a través del cual pasa la vida". Y "los movimientos, con frecuencia se realizan no para abandonar un cauce, sino para retornar a una cauce abandonado". Y aquí, en este caso, los ingleses procuraban reencontrarse con esa vieja tradición jalonada por sucesivos bills of rights. Los ingleses tuvieron una noción de la libertad, muy concreta. Libertades específicas: libertad de reunión, libertad de palabra, libertad de movimiento; libertades concretas. Esta afirmación de la libertad frente al absolutismo, al trasladarse a Francia, adquiere contornos distintos; justamente porque el absolutismo había prendido allí tan fuertemente, que se había quebrado ya el vinculo con la vieja libertad populista de la Edad Media. Así, explicablemente, los escritos de los franceses precursores de la Revolución Francesa se vinculan más bien a una libertad abstracta un tanto distante y diferente de las libertades concretas de los anglosajones.
En la Revolución Francesa se adorará a la nueva Diosa Razón. Con la Revolución triunfa:
  • El liberalismo como ideología
  • El capitalismo económico como sistema
  • El laicismo como espíritu
Cuando se habla hoy de "liberalismo" se está incluyendo las tres cosas.
Sin embargo, en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, advertimos la afirmación del derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, a la resistencia, a la opresión, en términos similares a los diseñados por Locke. Claro está que en esta Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se advierten las dos influencias no distinguidas por los contemporáneos: en un sentido, este liberalismo precursor del constitucionalismo - que en Occidente después evoluciona paulatinamente y se transforma de constitucionalismo individual, en constitucionalismo social; y que acuerda entonces, ahora sí, al estado, un rol supletorio para la promoción del bien común -. Pero tanto el constitucionalismo individual, como el constitucionalismo social, tienen en común, la afirmación de derechos personales anteriores al estado: la afirmación de que el derecho precede al estado. En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se encuentra también presente la otra influencia; la influencia absolutista que en Rosseau se disfraza de democracia; y que en los sucesos posteriores a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano prevaleció a través de los jacobinos, que dieron a Francia un baño de sangre, en nombre de la voluntad general. También hemos indicado que en el s. XX - esta corriente absolutista y democratista - evoluciona y es - a decir de George Burdeau - el "back ground" de las llamadas democracias populares. Rosseau, es pues, el precursor - en el s. XVIII - del marxismo-leninismo. Y Locke y Montesquieu, son los precursores del constitucionalismo de Occidente.
Caracteres principales del liberalismo
  1. Individualismo. Opone a la concepción comunitaria cristiana medieval el culto de la personalidad. El individuo aparece en el nominalismo y en la Reforma protestante con su famoso "libre examen"que luego será la "libertad de conciencia".
  2. Aurtonomismo moral. Se relativiza la ética y se subjetiviza el juicio moral. En el fondo el liberalismo esconde un gran escepticismo respecto de la verdad. El valor absoluto deja de ser el Ser (la Verdad) para pasar a la Libertad.
  3. La bondad natural del hombre. Antropológicamente, el liberalismo postulará con Rousseau la teoría del "buen salvaje" y extrapolará el mal de la sociedad.
  4. El racionalismo laicista.La verdadera fuente de luz y progreso será la razón y no la fe.
  5. El utopismo o la creencia en el nuevo paraíso terrenal. La idea de un estadio feliz se traslada del comienzo de la humanidad al futuro. Pero esto exige un nuevo mesianismo. Y ese mesianismo tienen un motor: La Libertad. Cuando el hombre sea libre e instruido podrá construir "el paraíso de aquende". Es el "despotismo ilustrado" del liberalismo. Así se expresa su utopismo agresivo, típico de las ideologías modernas.
  6. El contractualismo social. Lo social no es una realidad natural en el hombre. Se origina en un contrato.
  7. El democratismo. Si los hombres son iguales y naturalmente buenos, si al origen de la sociedad hay simplemente un contrato, es obvio que nadie puede arrogarse el poder político. Pero la sociedad no -hoy por hoy- no puede existir son gobierno, y por lo tanto sin poder o soberanía política.
Concepción filosófica
El liberalismo es una doctrina filosófica y política que se caracteriza por ser una concepción individualista, en otras palabras, es una concepción para la cual el individuo y no los grupos constituyen la verdadera esencia; citando nuevamente a García Pelayo: "Los valores individuales son superiores a los colectivos y el individuo decide su destino y hace historia".
En su aspecto predominantemente filosófico, el liberalismo es una posición intelectual que basa exclusivamente en la fuerza de la razón la posibilidad de interpretar los fenómenos, con autonomía de todo principio que se considere absoluto o superior. Particularmente por este aspecto -desvincular al individuo de toda instancia sobrenatural- ha sido motivo de condenaciones pontificias.
Puede, empero, hablarse también más específicamente de un liberalismo político
-sin desconocer en éste aquella influencia política-, que centra su punto de vista en las relaciones entre los individuos y el Estado; o de un liberalismo económico, referido a la limitación de los controles de la economía.
Ideología Liberal
En realidad lo que en filosofía pretenden los naturalistas o racionalistas, eso mismo pretenden en la moral y en la política los fautores del Liberalismo, los cuales no hacen sino aplicar a las costumbres y acciones de la vida los principios sentados por los partidarios del naturalismo. Ahora bien; lo principal de todo el naturalismo es la soberanía de la razón humana que, negando a la divina y eterna la obediencia debida, y declarándose a sí misma sui juris, se hace a sí propio sumo principio, y fuente y juez de la verdad. Así también los discípulos del Liberalismo, pretenden que en el ejercicio de la vida ninguna potestad divina haya que obedecer, sino que cada uno es la ley para sí, de donde nace esa moral que llaman independiente que, apartando a la voluntad, bajo pretexto de libertad, de la observancia de los preceptos divinos, suelen conceder al hombre una licencia sin límites. Fácil es adivinar a dónde conduce todo esto, especialmente al hombre al que vive en sociedad. Porque una vez restablecido y persuadido que nada tiene autoridad sobre el hombre, síguese no estar fuera de él y sobre él la causa eficiente de la comunidad y sociedad civil, sino en la libre voluntad de los individuos, tener la potestad pública su primer origen en la multitud, y además, como en cada uno la propia razón es único guía y norma de las acciones privadas, debe serlo también la de todos para todos.
El poder es proporcional al número, la mayoría del pueblo es la autora de todo derecho y obligación.
Pero bien claramente resulta de lo dicho cuán repugnante sea todo esto. A la razón repugna en efecto sobremanera, no sólo a la naturaleza del hombre, sino a la de todas las cosas creadas, el querer que no intervenga vínculo alguno entre el hombre o la sociedad civil y Dios, Creador, y por tanto Legislador Supremo y Universal, porque todo lo hecho tiene forzosamente algún lazo para que lo una con la causa que lo hizo y es cosa conveniente a todas las naturalezas, y aun pertenece a la perfección de cada una de ellas, el contenerse en el lugar y el grado que pide el orden natural, esto es, que lo inferior se someta y deje gobernar por lo que es superior.

Es además esta doctrina perniciosísima, no menor a las naciones que a los particulares. Y en efecto, dejando el juicio de lo bueno y verdadero a la razón humana sola y única, desaparece la distinción propia del bien y del mal; lo torpe y lo honesto no se diferenciarán en realidad, sino según la opinión y juicio de cada uno; será lícito cuando agrada y, establecida una moral, sin fuerza casi para contener y calmar los perturbados movimientos del alma, quedará naturalmente abierta la puerta a toda corrupción.
En cuanto a la cosa pública, la facultad de mandar se separa del verdadero y natural principio, de donde toma toda la vida para obrar el bien común; y la ley establece lo que se ha de hacer y omitir, se deja al arbitrio de la multitud más numerosa, lo cual es una pendiente que conduce a la tiranía.
Rechazado el imperio de Dios en el hombre y en la sociedad, es consiguiente que no hay públicamente religión alguna, y se seguirá la mayor incuria en todo lo que se refiere a la Religión. Y asimismo, armada la multitud con la creencia de su propia soberanía, se precipitará fácilmente a promover turbulencias y sediciones.
Los fautores del Liberalismo, que dan al Estado un poder despótico y sin límites y pregonan que hemos de vivir sin tener para nada en cuenta a Dios...
(León XIII, Libertas, 19).
Es imprescindible que el hombre se mantenga verdadera y perfectamente bajo el dominio de Dios; por tanto no puede concebirse la libertad del hombre, si no está sumisa y sujeta a Dios y a su voluntad. Negar a Dios este dominio o no querer sufrirlo no es propio del hombre libre, sino del que abusa de la libertad para rebelarse; en esta disposición de ánimo es donde propiamente se fragua y completa el vicio capital del Liberalismo. El cual tiene múltiples formas, porque la voluntad puede separarse de la obediencia debida a Dios, o los que participan de su autoridad, no del mismo modo ni en un mismo grado.
Están los que dicen que conviene someterse a Dios, Creador y Señor del mundo, y por cuya voluntad se gobierna toda la naturaleza; pero audazmente rechazan las leyes, que exceden la naturaleza, comunicadas por el mismo Dios en puntos de dogma y de moral, o al menos aseguran que no hay por qué tomarlas en cuenta singularmente en las cosas públicas.
De esta doctrina mana, como de origen y principio, la perniciosa teoría de la separación de la Iglesia y del Estado; siendo por el contrario, cosa patente, que ambas potestades, bien que diferentes en oficios y desiguales por su categoría, es necesario que vayan acordes en sus actos y se presten mutuosservicios.
Muchos pretenden que la Iglesia se separe del Estado toda ella y en todo; de modo que en todo el derecho público, en las instituciones, en las costumbres, en las leyes, en los cargos de Estado, en la educación de la juventud, no se mire a la Iglesia más que como si no existiese; concediendo a lo más a los ciudadanos la facultad de no tener religión, si les place, privadamente. Contra esto tienen toda su fuerza los argumentos con que refutamos la separación de la Iglesia y del Estado, añadiendo ser cosa aburridísima que el ciudadano respete a la Iglesia y el Estado la desprecie.
Otros no se oponen, ni podrían oponerse, a que la Iglesia exista, pero le niegan la naturaleza y los derechos propios de sociedad perfecta, pretendiendo no competirle hacer leyes, juzgar, castigar, sino sólo exhortar, persuadir y aun regir a los que espontáneamente se le sujetan. Así adulteran la naturaleza de esta sociedad divina, debilitan y estrechan su autoridad, su magisterio, toda su eficacia, exagerando al mismo tiempo la fuerza y potestad del Estado hasta el punto de que la Iglesia de Cristo quede sometida al imperio y jurisdicción del Estado, no menos que cualquier asociación voluntaria de los ciudadanos.
Ningún tiempo hay que pueda estar sin religión, si verdad, sin justicia, y como estas cosas supremas y santísimas han sido encomendadas por Dios a latutela de la Iglesia, nada hay tan extraño como el pretender de ellas que sufra con disimulación lo que es falso o injusto, o sea conveniente en lo que daña a la religión.
La encíclica Rerum novarum, efectivamente, al vacilar los principios del liberalismo, que desde hacía tiempo venían impidiendo una labor eficaz de los gobernantes, impulsó a los pueblos mismos a fomentar más verdadera e intensivamente una política social. (Pío XI, Quadragersimo anno, 27).
Para explicar como el comunismo ha conseguido ser aceptado sin examen por tan grande muchedumbre de obreros, conviene recordar qué estos ya estaban preparados por el abandono religioso y moral en que habían sido dejados por la economía liberal. Con los turnos de trabajo dominical no se daba a los obreros tiempo para satisfacer los más grandes deberes religiosos en los días festivos, y no se pensó en construir iglesias junto a las fábricas ni en facilitar la acción del sacerdote, antes, por el contrario, se continuó promoviendo positivamente el laicismo. Y no es de extrañar que en el mundo ya ampliamente descristianizado se difunda el error comunista.
Y mientras el Estado, durante el siglo XIX, por una soberbia exaltación de la libertad, consideraba como único fin suyo el tutelar la libertad con el derecho, León XIII le avisó que también era deber suyo aplicarse a la previsión social, cuidando el bienestar de todos los desheredados, con una amplia política social y con la creación de un derecho del trabajo.
León XIII al dirigir su encíclica al mundo, señaló a la conciencia de los cristianos los errores y peligros de una materialista concepción del socialismo, las consecuencias fatales del liberalismo económico, tan frecuentemente despreciativo, olvidadizo o incomprensivo de los deberes sociales, y expuso con claridad maestra y maravillosa precisión los principios que eran necesarios y adecuados para mejorar -gradual y pacíficamente- la suerte material y espiritual del obrero.
En el campo social la desfiguración de los designios de Dios se ha llevado a cabo en la misma raíz, deformando la imagen divina del hombre. A su real fisonomía de criatura, que tiene origen y destino en Dios, se ha sustituido con el falso retrato de un hombre autónomo en la conciencia, legislador incontrolable en sí mismo, irresponsable hacia sus semejantes y hacia el complejo social, sin otro destino fuera de la tierra, sin otro fin que el goce de los bienes finitos, sin otra norma que la del hecho consumado y de la satisfacción indisciplinada de sus concupiscencias.
De aquí ha nacido y se ha consolidado durante varios lustros, en las más variadas aplicaciones de la vida pública y privada, aquel orden excesivamente individualista, que hoy está en grave crisis casi por todas partes. Pero nada mejor han aportado los sucesivos innovadores, los cuales, partiendo de las mismas premisas erróneas y torciendo por otro camino, han conducido a consecuencias no menos funestas, hasta la total subversión del orden divino, el desprecio de la dignidad de la persona humana, la negación de las libertades más sagradas y fundamentales, el predominio de una sola clase sobre las otras, la servidumbre de toda persona y cosa al Estado totalitario, la legitimación de la violencia y el ateísmo militante.
Tampoco apoya el cristianismo la ideología liberal, que cree exaltar la libertad individual sustrayéndola a toda limitación, estimulándola con la búsqueda exclusiva del interés y del poder, y considerando las solidaridades sociales como consecuencias más o menos automáticas de iniciativas individuales y no ya como fin y motivo primario del valor de la organización social.
Por otra parte se asiste a una renovación de la ideología liberal. Esta corriente se apoya en el argumento de la eficiencia económica, en la voluntad de defender al individuo contra el dominio cada vez más invasor de las organizaciones, y también frente a las tendencias totalitarias de los poderes políticos. Ciertamente hay que mantener y desarrollar la iniciativa personal. Pero los cristianos que se comprometen en esta línea, ¿no tienden a idealizar al liberalismo? Ellos querrían un modelo nuevo, más adaptado a las condiciones actuales, olvidando facilmente que en su raíz misma el liberalismo filosófico es una afirmación errónea de la autonomía del individuo en su actividad, sus motivaciones, el ejercicio de su libertad. Por todo ello, la ideología liberal requiere un atento discernimiento por parte de los cristianos.
Lo positivo del Liberalismo
El liberalismo es una postura esencialmente errónea pero que en la medida qie matiza esos errores puede accidentalmente producir efectos aceptables.
El capitalismo aún en su versión liberal ha incrementado la productividad económica.
El democratismo, una mayor participación, responsabilidad e instrucción del pueblo es un bien para ese pueblo y para la sociedad.
CONCLUSION:
Toda concepción, teoría política tiene como punto de partida el concepto del Hombre. Santo Tomás dijo que según se piense acerca del fin hombre se pensará el fin de la teoría política.
El Liberalismo tiene una característica muy peculiar, reduce toda la realidad al sujeto. El hombre es la causa, el principio y el término de toda la actividad creadora. De esta forma se lo eleva al sujeto a un podio que no le corresponde, el de autosuficiente. Es un humanismo ateo, niega la existencia de todo lo sobrenatural (a pesar de que se puede deducir por sentido común que existe un ordenador) por ende niega a Dios creador y providente. No hay otra vida que no sea la terrenal, además agrega que la Iglesia se equivoca constantemente.
Para el liberalismo el hombre se desarrolla cuando expande su riqueza... tal vez se sientan complacidos materialmente pero el espíritu tendrá en su cuenta una gran deuda.